Proyecto MATE
El 2º Encuentro Transnacional de MATE («Mingle, Acknowledge & Trust Events»), un innovador enfoque centrado en el estudiante y la adquisición de habilidades interculturales para estudiantes locales y jóvenes migrantes (proyecto Erasmus+, acción KA203, diciembre 2018-2020), tuvo lugar los días 26-27 de septiembre de 2019, en los locales de la Universidad Aristóteles de Tesalónica en Grecia.
Todos los socios (M.M.C. de Chipre como coordinador, la Universidad Tecnológica de Chipre, la Universidad Aristóteles de Tesalónica de Grecia, la Folkuniversitetet Stiftelsen Kursverksamheten Vid Uppsala Universitet de Suecia, la FH Joanneum Gesellschaft mbH de Austria, la Eurocircle Association de Francia y la Universidad de Alicante de España) se reunieron por segunda vez para revisar el progreso de las acciones intelectuales del proyecto en curso, elaborar las acciones intelectuales que se empezarán a implementar pronto y supervisar la gestión y coordinación del proyecto, la difusión de las actividades y la garantía de calidad.
En el primer día de la reunión, M.M.C. hizo un resumen del progreso del proyecto, dando luego la palabra a los socios responsables de los dos primeros productos intelectuales. Más concretamente, la Universidad de Alicante revisó los informes nacionales preparados por los socios sobre formas comunes del discurso de odio tanto online como offline, con el fin de preparar pronto un informe europeo consolidado (IO1) y Eurocircle presentó la última versión de la herramienta online de evaluación de competencias interculturales, con el fin de que los socios reflexionaran sobre el cuestionario proporcionado y para que la herramienta estuviera finalizada (IO2). Posteriormente, la Universidad Tecnológica de Chipre presentó los primeros pasos para la preparación del currículum y el material de formación de «denuncia el racismo» (IO3) y M.M.C. tomó de nuevo la palabra, dando a los socios una idea general sobre la guía metodológica para los facilitadores MATE y las actividades relevantes, los «MATEvents» (IO4). Por ello, al final del primer día se realizó un taller en el que se pidió a los socios que decidieran cuáles son los universales humanos más adecuados para convertirlos en actividades de promoción de las competencias interculturales.
Al inicio del segundo día, el M.M.C. continuó ofreciendo más información sobre el cuarto producto intelectual y realizó un segundo taller sobre la estructura de las actividades de los MATE, pidiendo a los socios valoraciones sobre un modelo proporcionado. El coordinador también ofreció una visión general de las tres actividades de aprendizaje del proyecto, que tendrán lugar en paralelo a su 3ª Reunión Transnacional en Francia y que son muy significativas para el proyecto, así como de los seis eventos adicionales, que tendrán lugar a nivel nacional y concluirán con un último evento adicional en Chipre. Después de terminar la presentación de las acciones intelectuales en curso y prospectivas, FH Joanneum procedió a mostrar una presentación sobre la garantía de calidad, indicadores relevantes y aspectos a modificar para lograr un mejor seguimiento de la calidad del proyecto, mientras que Eurocircle llevó a cabo una presentación sobre la difusión de las acciones, entregables y actividades del proyecto, centrándose en su presencia online, comunicados de prensa y hojas informativas. Al final del día, hubo un debate general y una evaluación general de la reunión de dos días.
El proyecto MATE está financiado con el apoyo de la Comisión Europea.
2º Encuentro Transnacional, Tesalónica