Evaluación Tu correo electrónico: Edad: Sexo: País de nacimiento: País de residencia: Campo de estudios: Comenzar cuestionario! 10% Page 1 of 10Introducción 1. ¿Puede observar una diversidad cultural en crecimiento en su universidad? Sí.No. 2. Cuando está en la universidad, ¿escucha hablar diferentes idiomas de forma regular? Sí.No. 3. La edad, el sexo y la nacionalidad son características esenciales de una persona. Estoy de acuerdo. Estas características definen la identidad de una persona. Sí. Me identifico a mí mismx y a otras personas en base a estas características. No estoy de acuerdo. Estas características no definen la identidad de una persona. Dependiendo del contexto, estas características pueden en influir una situación o no, pero no definen la identidad de una persona en absoluto. Page 2 of 10Autoevaluación 4. Evalúese a sí mismx en cuanto a las siguientes competencias en una escala del 1-5, donde 1 es muy bajo, 2 bajo, 3 ni bajo ni alto, 4 alto, 5 muy alto: Conocimiento sobre cultura general del mundo. 12345 5. Evalúese a sí mismx en cuanto a las siguientes competencias en una escala del 1-5, donde 1 es muy bajo, 2 bajo, 3 ni bajo ni alto, 4 alto, 5 muy alto: Curiosidad. 12345 6. Evalúese a sí mismx en cuanto a las siguientes competencias en una escala del 1-5, donde 1 es muy bajo, 2 bajo, 3 ni bajo ni alto, 4 alto, 5 muy alto: Conciencia cultural propia. 12345 7. Evalúese a sí mismx en cuanto a las siguientes competencias en una escala del 1-5, donde 1 es muy bajo, 2 bajo, 3 ni bajo ni alto, 4 alto, 5 muy alto: Honestidad. 12345 8. Evalúese a sí mismx en cuanto a las siguientes competencias en una escala del 1-5, donde 1 es muy bajo, 2 bajo, 3 ni bajo ni alto, 4 alto, 5 muy alto: Comunicación verbal y no verbal. 12345 9. Evalúese a sí mismx en cuanto a las siguientes competencias en una escala del 1-5, donde 1 es muy bajo, 2 bajo, 3 ni bajo ni alto, 4 alto, 5 muy alto: Empatía. 12345Page 3 of 10Preguntas Introductorias de Carácter General 10. La cultura se transmite de una generación a otra y no cambia. Estoy de acuerdo. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo. No estoy de acuerdo. 11. La cultura nacional de mi país define al mismo y lo hace ser mejor que otros. Estoy de acuerdo. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo. No estoy de acuerdo. 12. Hay diferentes identidades culturales en las distintas regiones de mi país. Estoy de acuerdo. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo. No estoy de acuerdo. 13. Cultura es: "El conjunto de normas, tradiciones, creencias, costumbres y valores compartidos por la población de un país". "El colectivo de normas, tradiciones, creencias, costumbres y valores que distinguen a los miembros de un grupo de otro". "El conjunto de actitudes, valores, creencias y comportamientos compartidos por un grupo de personas, pero diferente para cada individuo". "Un sistema dinámico y abierto de la perspectiva mundial que influye en cómo sentimos, pensamos, actuamos y evaluamos". 14. Las diferencias culturales se pueden observar entre diferentes generaciones. Estoy de acuerdo. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo. No estoy de acuerdo. Page 4 of 10Conciencia Cultural Propia 15. ¿Puede explicar cuáles son los valores personales de las personas que son diferentes a usted culturalmente? Sí, puedo. En algunas situaciones, sí. Puedo, pero no me siento cómodx si lo hago. No, no puedo. 16. El término estereotipo hace referencia a: "Una idea prefijada que se tiene sobre cómo es una persona o una cosa, especialmente una idea que es correcta". "Una idea prefijada que se tiene sobre cómo es una persona o una cosa, en base a sus características culturales solamente". "Una idea prefijada que se tiene sobre cómo es una persona o una cosa, especialmente una idea que es incorrecta". "Una idea prefijada que se tiene sobre cómo es una persona o una cosa, en base a sus características antropológicas solamente". 17. El sesgo cultural es diferente al racismo en cuanto se refiere a las diferencias culturales más que a las características antropológicas, como el color de piel. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 18. El sesgo cultural es la tendencia a juzgar el mundo exterior a través de un estrecho campo de visión basado en la cultura propia. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. Page 5 of 10Conocimiento de los Marcos Culturales del Mundo 19. En su clase, hay un estudiante extranjero que, aunque es sociable, nunca mira al profesor/ a la profesora a los ojos cuando habla con él/ ella. ¿Qué es lo que probablemente pensaría usted? "Él / ella está siendo maleducadx". "Puede que sea tímidx al hablar con gente mayor". "Podría ser una señal de respeto en su propia cultura". "Le desagrada el profesor / la profesora". 20. Cuando surgen los estereotipos en una conversación, ¿qué suele hacer normalmente? No puedo identificarlos fácilmente. Puedo identificarlos, pero a veces los adopto. Puedo identificarlos e intentar no adoptarlos ni combatirlos. Puedo identificarlos e intentar combatirlos. 21. Un estereotipo es una forma de prejuicio. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 22. Es importante omitir los juicios sobre diferentes valores y costumbres vis-à-vis y considerar diferentes significados. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. Page 6 of 10Empatía 23. ¿Cómo definiría la empatía? Es la capacidad de entender a la perfección y compartir los sentimientos y las experiencias de otra persona. Significa compartir los sentimientos de otra persona. Es la capacidad de entender, compartir y aceptar los sentimientos o experiencias de otra persona. Es un sentimiento de compasión y lástima por las desgracias de otra persona. 24. La empatía cultural es la capacidad de empatizar con los sentimientos, pensamientos y comportamientos de miembros de grupos de diferentes contextos culturales. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 25. ¿Piensa que la empatía y la compasión son sinónimos? Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 26. La comunicación empática es una herramienta poderosa para solucionar conflictos interpersonales y establecer conexiones profundas. Estoy de acuerdo. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo. No estoy de acuerdo. Page 7 of 10Comunicación Verbal y No Verbal 27. Busco oportunidades que me permitan hablar en idiomas extranjeros, incluso si cometo errores. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 28. En la comunicación intervienen una cantidad significativa de sonidos y lenguaje corporal. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 29. La comunicación es crucial para promover relaciones interculturales positivas. Estoy de acuerdo. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo. No estoy de acuerdo. 30. ¿Considera que los gestos de manos ampliamente reconocidos, como la señal de aprobación o acuerdo de los dedos hacia arriba, puedan tener un significado opuesto, negativo e incluso ofensivo en algunos países? Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. Page 8 of 10Curiosidad 31. Cuando está en el extranjero, ¿le interesa probar la comida local? Sí. Probar la comida local es un componente importante en cualquier tipo de movilidad. Normalmente me siento cómodx conociendo nuevas tradiciones gastronómicas. De vez en cuando, pero solo si me siento presionadx. No. 32. Si un estudiante extranjero fuera a su clase, ¿cómo reaccionaría? Evitaría hablar con él/ ella porque no me interesa conocer a gente de diferentes contextos culturales. No me interesaría ni conocerlx ni evitarlx. Intentaría acercarme a él/ ella, ya que aprender sobre sus diferentes hábitos culturales podría ser interesante. Me agradaría conocerlx, ya que me interesa mucho aprender sobre otras culturas. 33. Antes, durante o tras visitar un país extranjero, ¿se interesa por aprender sobre la cultura de ese país? Siempre. La mayoría de las veces. Rara vez. Nunca. 34. Acaba de viajar al extranjero para realizar prácticas durante dos meses en una organización en la que se utiliza su lengua materna como lengua vehicular. Aún así, ¿intentaría adquirir un conocimiento básico de la lengua local? Sí. Aprender un nuevo idioma es siempre interesante. Sí, para facilitar las conversaciones básicas con la gente local. No es una prioridad para mí, pero no me negaría del todo. No veo la necesidad de hacer eso, especialmente si mi lengua materna es la establecida en el trabajo. Page 9 of 10Recepción Abierta 35. La apertura cultural permite navegar dentro y a través de diferentes grupos culturales sin restricciones sociales. Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 36. ¿Cómo reaccionaría si, durante una experiencia de trabajo en el extranjero, se le pide que adapte su horario, rutina personal y laboral a los hábitos locales? Rechazaría, no estoy dispuestx a cuestionar mis hábitos y mi rutina. Me molestaría, pero intentaría comprometerme a la petición. Consideraría la petición e intentaría integrar mi propia rutina en el nuevo entorno. Respetaría los hábitos del nuevo entorno e intentaría entenderlos y adaptarme mediante un acuerdo mutuo. 37. ¿Considera que una persona abierta es, como consecuencia, flexible? Sí. No.No estoy segurx / No lo sé. 38. Una persona culturalmente abierta no asume, sino que cuestiona. Estoy de acuerdo. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo. No estoy de acuerdo. Page 10 of 10Declaraciones Finales 39. Cuanto mayor sea la comprensión que una persona tenga de su propia cultura (conciencia cultural propia), además de los estereotipos y las generalizaciones, mayor será la apreciación y comprensión que tendrá hacia otras culturas. Sí. No. Loading... 123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839Show paginator Hide paginator